Jaswinder Singh* and H K Verma**
*District Extension Specialist (Vety.Sci.)
** Professor Department of Veterinary and Animal Husbandry Extension Education Guru Angad Dev Veterinary & Animal Sciences University, Ludhiana.India.
Durante los 13 años de la revista, en un par de ocasiones hemos publicado algunos artículos sobre la importancia de la Extensión en la agricultura, con énfasis en la ganadería. Definitivamente, la extensión es un tema que todos los países lo han abordado, con más o menos éxito y siempre han sido planes gubernamentales, como lo hizo Nueva Zelandia, porque es un tema sociológico, que es capaz de generar una integración productiva a través del conocimiento aplicado efectivamente en el usuario final. En Chile estamos lejos de la hazaña neozelandesa y como veremos, los ciudadanos de la India con más de mil millones de habitantes, están en lo suyo.
La ganadería es un subsector importante de la economía agrícola de la India y desempeña un papel multifacético en la prestación de apoyo a los medios de producción rural. El sector ganadero además de contribuir a la economía nacional, ofrece oportunidades de generación de empleo, creación de activos, hace frente a las incertidumbres de la producción de cultivos convirtiéndose en una salvaguardia confiable contra la pérdida de cosechas y la seguridad social y financiera.

La tendencia reciente muestra que el crecimiento del sector ganadero ha sido más rápido que el sector de cultivos. La demanda por productos ganaderos será galopante en los próximos años, debido a que hay una mayor conciencia sobre las preocupaciones de salud pública, mejor vida útil de los productos, disponibilidad de productos confiables, cadena de frío para un almacenamiento eficiente, cambios en el estilo de vida, una mayor presión de trabajo y un mayor poder adquisitivo.
La estrategia futura para lograr una producción ganadera sólida, debería ser a través del mejoramiento de la productividad, y esto solo es posible a través de iniciativas conjuntas de generación de conocimiento y agencias de difusión hacia las partes interesadas.
Para alcanzar el objetivo de una tasa de crecimiento del 6-7% por año, existe la necesidad imperiosa de preparar políticas y planes estatales de desarrollo ganadero y lechero. Es necesario crear un ala de extensión de la educación funcional en las universidades, donde hasta ahora no se ha creado y necesita fortalecerse en términos de infraestructura, mano de obra calificada y competente. Para que coincida con la demanda y el suministro de productos pecuarios en el futuro, se deben difundir las últimas tecnologías y prácticas recomendadas a los ganaderos para que puedan mejorar el rendimiento animal y mejorar la producción, la higiene y el almacenamiento de productos pecuarios. Para administrar estos recursos, se necesitan extensos e integrados servicios de extensión sin intereses comerciales de por medio.
En un sistema integrado de enseñanza, investigación y extensión, la educación obtiene la más alta prioridad seguida por la investigación. Por su parte, la educación de extensión o la transferencia de prácticas tecnológicas se ubican en la parte inferior de la mayoría de las instituciones de enseñanza. ¿No es una ironía que no más del 15 a 20% de las tecnologías generadas se transfieran a los usuarios finales? Además, muy bajo porcentaje de estos han sido adoptados por la comunidad agrícola.
La mayoría de las instituciones o miembros de las facultades no han concebido correctamente la importancia de la extensión educativa y las actividades de extensión. En su verdadera perspectiva, la educación de extensión no debe verse como una sola asignatura, sino que es una amalgama de sociología, periodismo, psicología, economía además de nuestras propias disciplinas, como higiene, nutrición, ginecología, medicina, etc., y es la piedra angular de su desarrollo.
Incluso los servicios de salud veterinarios prestados en las explotaciones de ganado o en los servicios de estaciones externas, incluidas las prácticas de cría, alimentación, administración, prevención y atención de la salud, son los componentes principales de los servicios de extensión. En otras palabras, la educación de extensión es una ciencia de la conducta aplicada, cuyo conocimiento se transmite para provocar cambios deseables en el complejo conductual de los seres humanos generalmente a través de diversas estrategias, programas de cambio y mediante la aplicación de las últimas innovaciones científicas y tecnológicas.
Tipo de estudio
Revisión bibliográfica, encuestas, foros y comentarios de los diferentes actores del clúster agrícola en la India.
Resultados principales y Discusión
ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DE EXTENSIÓN EN COLEGIOS VETERINARIOS / UNIVERSIDADES / CENTROS DE EXTENSIÓN
En la India, a partir del 2008, el Departamento de Educación de Extensión es uno de los requisitos obligatorios en las facultades de Veterinaria según los estándares mínimos de educación veterinaria. Por lo tanto, las universidades han creado el departamento, pero casi ninguna institución posee personal calificado en veterinaria y en educación de extensión ganadera. No hay expectativa de que la mayoría de estos miembros de la facultades formados a partir de otras disciplinas o con orientación en la educación de extensión de las ciencias agrícolas desarrollen su máxima capacidad. También es muy cierto que los departamentos de extension son relativamente pobres en instalaciones de infraestructura.
Los centros regionales de investigación y capacitación, así como las asociaciones gremiales de veterinarios y sus especialidades tienen el mandato de realizar actividades de extensión, impartir capacitaciones y ampliar los servicios de asesoramiento agrícola en su área operativa. En muchas asociaciones gremiales de veterinarios que están principalmente vinculados a la producción de leche/carne, tienen pocos científicos de disciplinas ganaderas con especialidad reconocida. La mayoría llega a ser especialista solo con el conocimiento empírico de su experiencia en terreno. Incluso en el Estado de Punjab, alrededor del 50% de las asociaciones gremiales de veterinarios funcionan sin ningún especialista en ciencia animal, revelando debilidades estructurales de crecimiento y eficiencia al dejar marginado al sector geográfico de los últimos adelantos en el pensamiento veterinario de producción de precisión.

El gobierno y sus universidades deben revisar su política actual y asegurar una proporción adecuada de especialistas para este sector y así poder competir en el futuro y si bien no ser independientes tecnológicamente, sí estar capacitados para competir en las áreas del conocimiento que permita que sean nuestros especialistas los que funcionen como contraparte independiente a la hora de adoptar una tecnología en el país.
Es alentador observar que el Gobierno de Rajasthan ha apoyado al Centro de Capacitación e Investigación de la Universidad Veterinaria (VUTRC) bajo la Dirección de Extensión RAJUVAS para que en cada distrito de Rajasthan, se ejerza una labor de extensión orientando a los productores a la toma de decisiones tecnológicas adecuadas. Se han proporcionado puestos de organizador de capacitación (profesor asociado) y dos asistentes de capacitación (profesores asistentes) junto con otro personal de apoyo para que administren efectivamente este centro.
Una imagen relevante ha surgido después del informe de la encuesta con muestra nacional de NSSO, que mostró que solo el 5% de los agricultores en la India tienen acceso a la ganadería, mientras que el 40% tiene acceso a la agricultura. Además, la asignación de fondos al sector ganadero es apenas un 1%. Una imagen tan desproporcionada, requiere una acción urgente para abordar tales desequilibrios.

Otro punto importante y también de urgencia, es actualizar el plan de estudios de las carreras del agro para familiarizar a los estudiantes con los problemas prácticos existentes en el campo y las formas de abordarlos mediante una planificación de adopción tecnológica adecuada.
Los objetivos generales a través de los cuales la educación / servicios de extensión deben planificarse y ejecutarse.
Objetivos y metas de la Extensión en la India
• Elevar el sector ganadero educando a los productores con las últimas prácticas científicas sobre mejoramiento, alimentación, gestión y aspectos de salud basado en investigación propia y internacional y con una visión independiente.
• Proporcionar servicios de extensión veterinarios efectivos en el campo de la cría de animales.
• Promover oportunidades de auto empleo para las masas rurales, incluidos los jóvenes desempleados y las mujeres rurales, en la ganadería.
• Motivación de las masas rurales para adoptar la ganadería con prácticas recomendadas y estimulantes.
• Refinamiento de las prácticas de bioseguridad y bioeconomía para su fácil adopción.
Restricciones para los servicios de extensión ganadera
De hecho, la educación de extensión, así como sus servicios están más orientados a la agricultura que al sector ganadero. Se han realizado esfuerzos para copiar los programas de extensión agrícola/ganadera del mundo desarrollado y se intentaron transmitir estas tecnologías intelectuales al sector veterinario con escaso éxito. Por tal razón, el gobierno por primera vez impuso la creación de un departamento independiente de extensión veterinaria y animal para la India.

La extensión de la cría de animales saludables a través del Reglamento de 1993 introdujo 3 cursos de 7 horas de crédito, cada uno a nivel técnico y universitario. Sin embargo, los colegios veterinarios e instituciones universitarias tardaron en comprender la relevancia de estos cursos y la importancia de este tema. Para llevar a cabo los requisitos de enseñanza, estos cursos fueron asignados a profesores de ciencias afines. En el proceso de revisión, realizado en 2008, se hicieron intentos para que estos cursos fueran más prácticos, pero en sentido verdadero, la educación de extensión no logró ubicarse en el espacio adecuado para la formación curricular del graduado como si sucede en el mundo del conocimiento.
Como podemos apreciar, una tremenda nación con 1.300 millones de habitantes está atenta al problema del desarrollo ganadero y agrícola y se da cuenta que la extensión educativa es clave para conseguirlo y está haciendo los esfuerzos por preparar cuadros técnicos de profesionales en el tema de extensión tecnológica. Sin embargo, se han dado cuenta que es algo difícil tanto conseguir el entusiasmo de los estudiantes por el tema, como la extensión misma en terreno.
Ahora cuando miramos a Chile, podemos tener absolutamente la certeza de que estamos lejos de hacernos las preguntas, como Estado, que se han hecho en la India, y estamos lejos de preparar profesionales expertos en extensión, entonces ¿realmente podremos conseguir la meta de llegar a ser una Potencia Agroalimentaria o simplemente se trata de una política de intención?

Médico Veterinario, MSc, PhD
Revisión bibliográfica
Enzo Capurro
Médico Veterinario, MSc, PhD
Senior Estratega
PREVENZIA ®, Precision Dairy Technology
Cel +569 8815 8421
enzo.capurro@prevenzia.cl