IDEAS PARA SUPERAR LA ESTACIONALIDAD PRODUCTIVA

El sector caprino lechero en Chile ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un negocio rentable para todas las partes implicadas. La demanda de quesos por parte del consumidor se ha multiplicado y la variedad de los mismos ha ido creciendo, provocando que la industria busque introducir nuevos productos en un mercado en el que la leche de cabra está muy bien considerada. Además, se abren nuevas oportunidades de productos como yogures, postres, leche en polvo, fórmulas específicas para tercera edad, intolerantes a la proteína de vaca o incluso para deportistas debido a los beneficios que aporta la leche de cabra.

Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario. email:toni.adusara@ppnor.com

Esta demanda, por parte del cliente, ejerce una presión sobre el sector caprino lechero, que hace que se tengan que introducir manejos productivos para tratar de abastecer a este sector en creciente consumo. Además, el consumo de estos productos tiene una demanda más o menos lineal a lo largo de todo el año. El problema lo encontramos en que la cabra es un animal poliéstrico estacional, con una marcada actividad sexual en los períodos de días cortos o decrecientes y, por tanto, se concentran los partos y la producción de leche en primavera fundamentalmente.

Así pues, debemos tratar de acercar la producción lechera a la demanda del consumidor durante todo el año, y no solamente en aquellos meses en los que naturalmente los animales producen leche.

ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA
Que la cabra sea un animal poliéstrico estacional, significa que tiene ciclos de actividad sexual según la estación del año, la que puede variar entre razas, latitudes geográficas o incluso si el animal sufre ciertas patologías que impidan la actividad sexual.
En el hemisferio sur la actividad sexual caprina empieza a manifestarse en enero y continúa de manera natural hasta más o menos julio, estando más marcada en marzo-abril. Esto corresponde con la producción creciente de la melatonina, la hormona responsable de la regulación del ciclo sexual en la cabra, producida por la glándula pineal. La melatonina se produce durante la noche, por tanto, desde los meses de enero a junio hay una producción creciente de dicha hormona, y la cabra es sensible a los incrementos de melatonina, que le indican: «estamos saliendo del verano, vamos a llegar al invierno». La duración de la estacionalidad reproductiva también depende de factores, como la raza, el estado fisiológico, el clima, la latitud, el fotoperiodo y la presencia de machos, por ejemplo. En este sentido, los machos en el predio van a permitir alargar de forma natural la actividad cíclica, ya que su presencia provoca la descarga ovulatoria de LH, esto puede ser importante sobre todo durante la época no reproductiva natural. Es lo que conocemos como el efecto macho, que es la introducción de machos en un grupo de hembras que previamente han estado aisladas de los machos.

La raza es un factor también determinante, pues razas del norte de Europa como Saanen y Alpina, predominantes en los predios más tecnificados en Chile, tienen un fuerte periodo de anestro muy marcado, en cambio la raza autóctona Criolla, común en la IV Región, no tiene tan marcada el periodo de anestro, incluso se ha visto que con buenos manejos alimenticios se pueden conseguir que ciclen prácticamente durante todo el año.

¿POR QUÉ DESESTACIONALIZAR LA ÉPOCA REPRODUCTIVA?
Si las cabras de manera fisiológica tienen su pico reproductivo en marzo-abril, entonces la consecuencia será que los partos se concentren en agosto-septiembre, coincidiendo con el inicio de la primavera de manera que en condiciones naturales los pastos estarían en plenitud, habría mucha comida y las crías tendrían una mayor probabilidad de sobrevivir en comparación con los animales que nacen justo antes del invierno o del verano, donde no hay pastos y por tanto, escasea la comida.
Si bien esto es una realidad propia de la naturaleza, hay que tener en cuenta, que las necesidades del mercado son diferentes. Así, sabemos que hay picos de demanda de diferentes productos a lo largo del año, sin embargo, la leche tiene una demanda más o menos continua a lo largo del año, por tanto, los productores deben ser capaces de producir leche durante todo el año.
Es evidente que las oscilaciones productivas naturales, con picos en primavera y prácticamente nada de leche en invierno, es un escenario calamitoso para todos. Esto, porque si el consumidor no ve el producto durante todo el año en la góndola del retail no se fideliza, y por tanto, su consumo anual es mucho menor, ya que asocia el producto a estacionalidad. Además, estos vacíos de productos inducen al consumidor a buscar sustitutos. Así, resulta riesgoso para el productor quesero, que ha trabajado duro por introducir un producto en el mercado y que de pronto se ve truncado por falta de materia prima: la leche.
La industria trata de luchar contra esta estacionalidad premiando la leche producida en otoño-invierno para que el productor caprino tenga un incentivo económico por producción invernal, versus la producida en primavera-verano. Por otro lado, una estacionalidad marcada provoca que, cuando llegan los picos productivos de primavera, la industria no encuentre el canal donde poder colocar estos productos.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que si desestacionalizamos la producción, nuestra carga de trabajo va a disminuir ya que la repartiremos a lo largo del año. Si tenemos 450 animales en 3 épocas de parto vamos a tener 150 por parición, y no los 450 animales de golpe. Esto supone menos mano de obra ocasional, y por tanto más profesional puesto que se quedan en el predio durante todo el año.

El implante de melatonina es un método que permite discriminar qué animales queremos inducirles un período reproductivo.

HERRAMIENTAS PARA LA LUCHAR CONTRA LA ESTACIONALIDAD
Como hemos comentado, la desestacionalización de la reproducción es importante para la producción, y por tanto, para la viabilidad de nuestro predio. A lo largo de los años se han venido desarrollando una serie de herramientas que han permitido homogenizar la producción de leche, como el manejo del fotoperiodo, la sincronización de celos, la inseminación artificial o el diagnóstico de gestación.
Lo primero y más importante es la información. El productor debe de hablar con su veterinario para que le informe de todas las herramientas posibles y como utilizarlas, y tomar conciencia de que la desestacionalización es necesaria para lograr el éxito productivo. Muchas veces encontramos a ganaderos que reniegan del uso de esponjas o de métodos de sincronización argumentando que no funcionan, pero realmente no funcionan porque no han sabido aplicar el protocolo y han querido «aportar» de su cosecha. Esta aportación no hace más que desvirtuar un protocolo probado y consensuado con miles de animales por la empresa que tiene el producto.

Hay que indicar que no todos los tratamientos funcionan en todos los predios y en todos los animales. Cada productor, cada predio es un mundo, debido a que tienen sus propias características y, por tanto, hay que buscar cual es el mejor método. El «efecto operario o trabajador» es muy importante, como la hora de aplicación de las hormonas en algunos protocolos, también la dosis a utilizar, de modo que, hay varios factores externos al protocolo que van a determinar el éxito.

TRATAMIENTOS SIN HORMONAS
Efecto macho.
Consiste en la introducción de machos en rebaños de hembras, previo a un aislamiento total. El aislamiento debe ser total, lo que significa sin olerse, sin verse, sin oírse y, por supuesto, sin tocarse. Esto es, los machos estarán en un lugar apartado, suficientemente lejos para no provocar ningún estímulo en las hembras. Este procedimiento, que es conocido por todos los productores desde hace cientos de años, fue descrito científicamente en 1960 por Shelton. Posteriormente, estudios de Chemineau describieron que la introducción posterior a un periodo de aislamiento de unos 40 días, inducía la aparición de signos de celo, seguido de una preovulación tras la liberación de LH, y una ovulación entre las 48-60h post introducción de los machos.
Pre-efecto macho en animales de primer parto.
En ocasiones, en animales de primer parto hay dificultades y no obtenemos todos los buenos resultados reproductivos que nos gustaría. Este pre-efecto macho consiste en introducir los machos durante 8h con los animales, luego separarlos y volver a introducirlos 7 días después. Durante las primeras 8h no hay contacto y no hay riesgo de que se cubran ya que no les da tiempo a salir en celo, para ello tendrían que pasar al menos 24h juntos. Con este manejo se consigue una efectividad de más del 85% en animales de primera cubrición.
Tratamiento del fotoperiodo con luz.
Este es uno de los métodos más utilizados en Chile. Parte de la base de que la producción de melatonina se da en las horas de oscuridad, y en la cabra la producción creciente de melatonina induce el inicio del periodo reproductivo. Por tanto, se busca crear una época de fotoperiodo decreciente a contra estación. Este método, aunque relativamente económico y sencillo, tiene algunas dificultades, y es que cualquier alteración de la luz en este manejo puede cortar el ciclo y perderíamos una época de pariciones. Además, se debe respetar una cantidad de lux donde están los animales. Es un método que cada vez más va en retirada.

TRATAMIENTOS HORMONALES
Progestágenos
Los tratamientos más utilizados son las llamadas esponjas intravaginales. Según el fabricante, lo más habitual es que durante 7-11 días se mantenga la esponja, seguido de una inyección de eCG y PGF2 a dos días antes de la retirada. Aquí los resultados son muy variables. Es un método muy utilizado para la inseminación artificial. Se pueden usar las esponjas también con monta natural, en este caso, siempre guardando una buena proporción de machos-hembras, es decir, al menos 1 macho por cada 15 hembras. Es importante, debido a que las hembras van a entrar en celo todas a la vez y el intervalo de acción es muy breve. Este método, ampliamente usado, tiene inconvenientes ya que es frecuente que aparezca vaginitis si la manipulación de las esponjas no es correcta e higiénica. También se ha descrito el desarrollo de anticuerpos frente a eCG, lo que reduce notablemente la fertilidad en posteriores aplicaciones.
Efecto macho + progesterona
La aparición de fases luteales cortas y retrasos en la ovulación en cabras que se ha aplicado solo efecto macho en la época de anestro va a depender del estadio de desarrollo del folículo en el momento de la introducción de los machos (Abecia et al 2012). Sin embargo, esto se puede evitar combinando el efecto macho con 20-25mg de progesterona en dosis única intramuscular (Pearce et al 1985), lo que va a estimular la aparición de una nueva oleada folicular, capaz de crecer y dar una ovulación adecuada después de la inducción con un macho. La mayoría de hembras mostrarán signos de celo normales, y el intervalo entre la introducción de los machos y la aparición de celos fértiles se ve reducido, lo que nos permite una mejor sincronización. Es importante también la cantidad de hembras por machos, y no superar 1:15. Lo que va a ser determinante también para la fertilidad.

Melatonina+efecto macho
El uso de implantes de melatonina más el efecto macho es uno de los métodos más efectivos y económicos que hay. El tratamiento consiste en la aplicación de un implante a la hembra y 2 ó 3 al macho, según el tamaño, unos 42 días antes de la cubrición. Los machos deben estar apartados como hemos descrito antes hasta la fecha de la cubrición. Este método combinado con la PGF2 nos permite agrupar más las épocas de pariciones. La melatonina es un método que nos permite discriminar qué animales queremos inducirles un período reproductivo, a diferencia de la luz que nos obliga a que lotes completos de animales se les aplique el tratamiento.

CONCLUSIONES
La clave de la desestacionalización de la producción pasa primero porque el productor caprino sea consciente de la necesidad y de los beneficios que supone entrega un sistema profesional. Posteriormente, que tenga el apoyo necesario por parte del industrial quesero, quien le premie una leche fuera de temporada y que castigue también la excesiva producción de leche en primavera. También las empresas y los veterinarios son importantes en este sentido, puesto que orientarán al productor a elegir el mejor método para aplicar en su predio, y le asesorarán para que los protocolos se cumplan. Con todo ello, vamos a conseguir una producción estable todo el año, unos ingresos más regulares y sobre todo que nuestro predio sea de elección para que el productor quesero lo prefiera en lugar de otros que no entregan leche en determinadas épocas del año.